EL ÁREA DE TABAQUISMO CUMPLE 30 AÑOS. 1994-2024
LIBRO CONMEMORATIVO 30 ANIVERSARIO
En el año 1994, la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR) marcó un hito en la historia de la salud respiratoria al constituir formalmente el Área de Tabaquismo. Desde sus inicios, este espacio ha sido un baluarte en la lucha contra el tabaquismo, convirtiéndose en uno de los pilares más importantes de nuestra sociedad científica. Este libro conmemorativo celebra 30 años de esfuerzo continuo y logros significativos en la prevención, tratamiento y control del tabaquismo, un campo en el que SEPAR ha sido pionera desde sus primeras acciones en los años 60.
El Área de Tabaquismo se erigió sobre una base sólida de compromiso con la salud pública, al integrar un grupo de expertos dedicados a enfrentar uno de los mayores retos sanitarios de nuestro tiempo. Desde su constitución, el Área ha trabajado incansablemente para sensibilizar y formar a los profesionales de la salud, abordando el tabaquismo desde una perspectiva integral que incluye la prevención, el diagnóstico, el tratamiento y, por supuesto, la investigación. Este enfoque multidisciplinario ha sido esencial para establecer un estándar de calidad en la lucha contra el tabaquismo, no solo en España, sino también a nivel internacional.
Una de las contribuciones más destacadas del Área ha sido su labor en la transferencia de conocimiento. A lo largo de estos 30 años, el Área de Tabaquismo ha desarrollado y publicado numerosos documentos técnicos, normativas y guías, que han servido como referencia para profesionales sanitarios y autoridades políticas. Estas publicaciones, muchas de ellas difundidas a través de la revista "Prevención del Tabaquismo", han sido fundamentales para consolidar una base científica rigurosa que respalda las estrategias de control del tabaquismo en España y América Latina.
La actividad formativa del Área también ha sido un pilar fundamental. A través de cursos, seminarios y másteres, se ha logrado capacitar a un gran número de profesionales sanitarios, dotándolos de las herramientas necesarias para abordar el tabaquismo de manera eficaz. Estos programas de formación han permitido que SEPAR se posicione como un referente en la docencia en este campo.
El impacto institucional del Área se refleja en su estrecha colaboración con otras Sociedades científicas y organizaciones internacionales. Esta colaboración ha sido clave para la implementación de políticas de control del tabaquismo que trascienden fronteras, y que han contribuido significativamente a la mejora de la salud pública en Iberoamérica. Además, el Área de Tabaquismo ha sido un modelo a seguir en la acreditación de unidades de tabaquismo, estableciendo criterios que han sido adoptados por otras sociedades científicas.
Por otro lado, la investigación científica ha sido uno de los pilares más robustos del Área de Tabaquismo. Desde sus primeros estudios descriptivos hasta la creación del Programa Integrado de Investigación en Tabaquismo en 2012, la contribución del Área ha sido crucial para el avance del conocimiento en este campo. Este programa ha permitido coordinar esfuerzos en investigaciones multicéntricas y desarrollar estrategias de intervención que han mejorado la práctica clínica en España y más allá de nuestras fronteras.
En estos 30 años, el Área de Tabaquismo de SEPAR ha demostrado ser un referente indiscutible en la lucha contra el tabaquismo, consolidando una trayectoria de éxito basada en el compromiso, la formación, la investigación y la cooperación internacional. Este libro conmemorativo no solo es un homenaje a todos los profesionales que han formado parte de esta historia, sino también una reafirmación del compromiso de SEPAR con la salud respiratoria y la lucha contra el tabaquismo en los años venideros.
Como presidente de SEPAR, es un honor presentar esta obra que recoge con detalle los logros alcanzados y que, sin duda, seguirá inspirando a futuras generaciones en la lucha contra el tabaquismo. Mi más sincero agradecimiento a todos los miembros del Área de Tabaquismo, cuyos esfuerzos han hecho posible esta trayectoria de éxito, y a quienes continúan trabajando día a día para que la salud respiratoria en nuestro país siga mejorando.
David de la Rosa
Presidente de SEPAR