
GEMA 5.5
Es para nosotros una gran satisfacción presentar la actualización del año 2025 de la Guía Española para el Manejo del Asma (GEMA), la versión 5.5.
GEMA es una guía de práctica clínica independiente basada en la evidencia, elaborada por un grupo multidisciplinar de expertos que representan a 18 sociedades científicas nacionales e internacionales.
Es la guía de referencia en asma en todo el mundo de habla hispana. No se trata de una extensa monografía que aglutina todo el conocimiento científico sobre la enfermedad, sino de un documento conciso, que recoge lo esencial para que el profesional sanitario no experto en dicha patología pueda ofrecer una asistencia clínica de calidad a sus pacientes. Es por ello por lo que es breve, concreto y claro; elementos indispensables para que pueda ser aplicado con éxito. Está disponible, en diferentes formatos, en www.gemasma.com. En España incluso existe una aplicación de inteligencia artificial (iaGEMA) basada exclusivamente en la guía, que ha demostrado una gran agilidad para la ayuda de la toma de decisiones por el clínico en tiempo real.
Una de las fortalezas de GEMA es que su contenido se actualiza anualmente.
Esta actualización la realizan exclusivamente los miembros del Comité Ejecutivo GEMA, ayudados por la comisión de cuatro expertos (proGEMA) que revisan los artículos que sobre asma se publicaron en revistas indexadas el año previo, formada por los doctores Astrid Crespo (Neumología), Miguel Ángel Lobo (Medicina Familiar), Manuel Rial (Alergología) y Álvaro Gimeno (Pediatría). La identificación de las publicaciones más relevantes, por ellos seleccionadas, supone el núcleo de los principales cambios de dichas actualizaciones anuales.
Los principales cambios de esta edición se pueden resumir en los siguientes:
- Nuevos factores de riesgo identificados para el desarrollo de asma, como el peso muy bajo al nacer (<1500 g).
- Actualización del objetivo terapéutico principal del tratamiento del asma, orientado a lograr y mantener la remisión clínica rápidamente, previniendo exacerbaciones, controlando síntomas y optimizando la función pulmonar.
- Revisión del uso de anticuerpos monoclonales en pacientes con exacerbaciones graves atendidos en servicios de urgencias, área donde la evidencia sigue siendo limitada, aunque se han publicado nuevas investigaciones.
- Nuevas evidencias sobre la terapia MART en mayores de 12 años y recomendaciones actualizadas sobre el uso de salbutamol en población pediátrica.
- Actualización del apartado sobre biológicos en población pediátrica con asma grave, incluyendo una nueva tabla resumen.
- Nuevas evidencias sobre el uso de anticuerpos monoclonales en el tratamiento de la rinosinusitis crónica, con o sin pólipos, así como la incorporación de nuevos fárma-cos biológicos.
- videncias actualizadas respecto al uso de fármacos biológicos para el tratamiento del asma grave no controlada (AGNC) y actualización del algoritmo terapéutico se-gún el fenotipo.
- Actualización del apartado sobre aspergilosis broncopulmonar alérgica siguiendo las recomendaciones del grupo de trabajo ISHAM-ABPA 2024 sobre diagnóstico, clasi-ficación y tratamiento.
- Nuevas evidencias sobre tratamientos biológicos para la granulomatosis eosinofílica con poliangeítis (GEPA), incluyendo benralizumab como nuevo tratamiento aproba-do por agencias reguladoras sanitarias.
- Incorporación habitual de referencias bibliográficas relevantes específicas.
Por último, en representación del Comité Ejecutivo GEMA, auténtico motor que impulsa esta guía, queremos expresar nuestro más sincero agradecimiento por el imprescindi-ble apoyo brindado por parte de la industria farmacéutica española. Confiamos en que esta edición de GEMA 5.5 alcance, como mínimo, el reconocimiento obtenido por las versiones precedentes, y consiga una notable difusión e impacto entre los profesionales sanitarios, ayudando así a reforzar su formación y la calidad de la atención prestada