Comité Ejecutivo DEl Área de Rehabilitación Respiratoria
Coordinadora
Dra. Pilar Cejudo Ramos (Sevilla)
Secretaria
Dra. Itxaso Sayago Reza (Guipuzkoa)
Vocales
Dra. Antonio Yosvany Méndez-Alonso Alonso (Fuerteventura)
Dra. Mª Carme Puy Rión (Barcelona)
Introducción y objetivos
La Rehabilitación Respiratoria es una estrategia terapéutica coste-efectiva fundamental para los pacientes con enfermedades respiratorias crónicas, por su claro impacto en la mejoría de síntomas, la tolerancia al ejercicio y la calidad de vida relacionada con la salud. A pesar de la contundencia de sus beneficios, el alcance de la Rehabilitación Respiratoria es muy limitado. Una sociedad científica como SEPAR constituye el marco más adecuado para apoyar e impulsar esta área de conocimiento, tanto en la investigación como en la formación de nuestros profesionales, en la difusión dentro y fuera de la sociedad y que ello redunde en el empuje necesario para su implementación en los centros sanitarios de todo el país.
Los objetivos del Área son:
- Ser referente para SEPAR y los pacientes y sus cuidadores en los asuntos relacionados con la Rehabilitación Respiratoria. Se facilitará la comunicación e intercambio de ideas entre todos los profesionales sanitarios implicados en la aplicación de la Rehabilitación Respiratoria.
- Impulsar la investigación científica de calidad en esta área de conocimiento y campos relacionados, a través del PII de Rehabilitación Respiratoria, favoreciendo la interacción con otros Piis y con las demás áreas de la sociedad.
- Facilitar la formación en Rehabilitación Respiratoria a través de cursos, sesiones en los congresos y reuniones de invierno, dirigida preferentemente a médicos residentes, adjuntos jóvenes y demás profesionales sanitarios que puedan liderar el futuro de la Rehabilitación Respiratoria en SEPAR.
- Generar documentos científicos avalados por los comités de gestión documental y de calidad de SEPAR, que sirvan de marco referencial para la difusión e implementación de la Rehabilitación Respiratoria, siempre primando el carácter multi e interdisciplinario de nuestra área, e impulsando la colaboración con otras sociedades científicas nacionales e internacionales.
- Ser una herramienta de divulgación ante la sociedad y órganos decisorios de la importancia de la Rehabilitación Respiratoria dentro del cuidado integral de las personas con enfermedades respiratorias crónicas y defenderla como una prioridad en el área de la salud respiratoria, con el objetivo final de ampliar la oferta de esta terapia a los pacientes que se benefician de ella.
- Captar recursos para la investigación y la formación en Rehabilitación Respiratoria y temas relacionados.