L2. Clínica
PROYECTOS EN DESARROLLO
Papel de la colonización por P.aeruginosa y Aspergillus spp en el desarrollo de bronquiectasias asociadas a rechazo pulmonar crónico post trasplante. Estudio multicéntrico internacional
Coordinadora: Amparo Solé (H.La Fe, Valencia)
Resumen: Recientemente se ha demostrado que la colonización post-trasplante por bacilos gram-negativos y mohos favorece el desarrollo de rechazo crónico (Bronquiolitis obliterante - BOS). El objetivo de este estudio es recopilar todos los factores infecciosos que puedan influir en el desarrollo del BOS, y que permita establecer una correlación entre infección y rechazo crónico, una vez eliminados los posibles factores conocidos de rechazo.
Epidemiologia y caracterización clínica-microbiológica de bronquiectasias no FQ
Coordinadoras: Eva Polverino, Beatriz Herrero. (H.Clínic, Barcelona)
Resumen: Investigar las características epidemiológicas, clínicas y microbiológicas principales de la población adulta que sufre BQ- no FQ. Evaluar la posible asociación entre el tipo de infección/colonización y las implicaciones clínicas (función pulmonar, calidad de vida, tolerancia al esfuerzo, numero de agudizaciones y utilización de recursos sanitarios). Analizar la posible aparición de resistencias microbianas y el surgimiento de nuevos microorganismos patógenos durante el seguimiento del estudio (anaerobios, MNT, etc.). Valorar la adherencia al tratamiento (farmacológico y no farmacológico) y su relación en el tiempo con: a) nº agudizaciones, b) función pulmonar, c) calidad de vida.
Registro Nacional de Bronquiectasias
Coordinador: Javier de Gracia. Puesto en marcha en 2005.
Objetivo: Determinar aspectos epidemiológicos de la enfermedad.
Eficacia de la Técnica de drenaje de secreciones ELTGOL en pacientes con bronquiectasias
Coordinadores: G. Muñoz y M. Vendrell (H. Josep Trueta, Girona)
Resumen: Evaluar la eficacia de la técnica ELTGOL en pacientes con BQ en fase estable.
Financiación: Beca SEPAR 2011, Beca SOCAP 2011, FISS 2012.
Hospitales participantes: H.Trueta y H. Vall Hebron. Abierto.
PROYECTOS FINALIZADOS
Impacto de la depresión y ansiedad sobre parámetros clínicos (función pulmonar, microbiología, reagudizaciones, estado nutricional), y analíticos (marcadores de inflamación) en pacientes con fibrosis quística y bronquiectasias no FQ : papel de los ácidos grasos omega3
Coordinadores: C.Olveira y G. Olveira. (H. Carlos Haya, Málaga)
Hospitales participantes: H. Carlos Haya de Málaga y H.Costa del Sol de Marbella
Publicaciones
- Olveira C, Olveira G, Gaspar I, Dorado A, Cruz I, Soriguer F, Quittner AL, Espildora F. Depression and anxiety symptoms in bronchiectasis: associations with health-related quality of life. Qual Life Res. 2012; DOI: 10.1007/s11136-012-0188-5
- I. Gaspar García, C. Olveira Fuster, G. Olveira Fuster, F. Espíldora Hernández R. Jimeno Galván,A. Dorado Galindo. Síntomas depresivos y ansiosos en pacientes con Fibrosis quística: influencia sobre la calidad de vida relacionada con la salud. Rev Esp Patol Torac 2012; 24 (2): 159-167.
- Olveira G, Olveira C, Gaspar I, et al. Fat free mass depletion and inflammation in patients with bronchiectasis. J Acad Nutr Diet 2012;112:1999-2006.
- Olveira G, Olveira C, Gaspar I, Tapia MJ, Porras N, Martín Núñez G, Rubio E, Colomo N, Muñoz A. Malnutrition and Inflammation in patients with bronchiectasis.Clinical Nutrition 2011(6 suppl 1):150-151
Ensayo clínico sobre el papel del tratamiento combinado broncodilatador-corticoideo en pacientes con bronquiectasias
Coordinador: Miguel Ángel Martínez-García. (H. Requena, Valencia).
Publicaciones
- Martínez-García MA, Soler-Cataluña JJ, Catalán-Serra P, et al. Clinical Efficacy and safety of budesonide-formoterol in non-cystic fibrosis bronchiectasis. Chest 2012; 141:461-8.
Valor pronóstico de las bronquiectasias en pacientes con EPOC
Coordinador: Miguel Angel Martínez. (H. La Fe, Valencia).
Hospitales participantes: La Fe, H.Platon.
Publicaciones
- Martínez-García MA, de la Rosa Carrillo D, Soler-Cataluña JJ, Donat-Sanz Y, Serra PC, Lerma MA, Ballestín J, Sánchez IV, Selma Ferrer MJ, Dalfo AR, Valdecillos MB. Prognostic value of bronchiectasis in patients with moderate-to-severe chronic obstructive pulmonary disease. Am J Respir Crit Care Med. 2013;187:823-31
Score multidimensional para valorar la gravedad en bronquiectasias
Coordinador: Miguel Angel Martínez (H. La Fe, Valencia).
Hospitales participantes: H.La Fe, H.Vall Hebron, H.Trueta, H. La Princesa, H.Carlos Haya, H.Ramon y Cajal, H. Platon.
Publicaciones
- Martínez-García MA, de Gracia J, Vendrell M, Girón R, Máiz L, de la Rosa D, Olveira C. Multidimensional approach to non-cystic fibrosis bronchiectasis. The FACED score Eur Respir J erj00263-2013; published ahead of print 2013, doi:10.1183/09031936.00026313
Evaluación de la prevalencia de síntomas de depresión y ansiedad en bronquiectasias no FQ
Coordinadores: Casilda Olveira y Gabriel Olveira.(H. Carlos Haya, Málaga) Financiación Beca SEPAR 2012
Hospitales Participantes: H.Carlos Haya. H.Requena, H.La FE, H.La Princesa, H.Josep Trueta.
Publicaciones
- OlveiraC, Olveira G, Espildora F, Giron R, Muñoz G, Quittner A, Martinez-Garcia MA. Validation of a Quality of Life Questionnaire for bronchiectasis: Psychometric analyses of the Spanish QOL-B-V3.0. Qual Life Res. (en prensa)
- OlveiraC, Olveira G, Espildora F, Giron R, Vendrell M, Dorado A, Martinez-Garcia MA.The influence of a mediterranean diet on symptoms of depression and anxiety in patients with bronchiectasis. General Hospital Psychiatry (en prensa)
Evaluación del Estrés Oxidativo y estado proinflamatorio en Fibrosis Quística y Bronquiectasias no FQ: Una aproximación nueva a partir de biomarcadores celulares y plasmáticos
Coordinadores: Casilda Olveira y Gabriel Olveira. (H. Carlos Haya, H.Málaga)
Beca de la consejería de salud PI 0525
Hospitales participantes: H. Carlos Haya de Málaga y H.Clínico Universitario Nuestra Señora de la Victoria. Málaga
Publicaciones
- Olveira G, Olveira C, Dorado A, et al. Cellular and plasma oxidative stress biomarkers are raised in adults with bronchiectasis. Clinical nutrition (en prensa)
Eficacia de 3 técnicas de aclaración de la via aerea con diferentes grados de autonomía en bronquiectasias no FQ
Coordinadoras: Eva Polverino, Beatriz Herrero. (H.Clínic, Barcelona
Hospitales participantes: H.Clínic Barcelona.
Estudio de cumplimiento y calidad de vida en pacientes con bronquiectasias y supuración bronquial crónica que requieren tratamiento antibiótico nebulizado
Coordinador: Javier de Gracia. (H.Vall Hebron, Barcelona)
Hospitales participantes: H.Vall Hebron, H.Trueta, H.la Princesa, H.del Mar, H. La Fe.
Estudio de Micobacterias y hongos en pacientes con bronquiectasias
Coordinador: Luis Máiz. (H.Ramon y Cajal, Madrid)
Hospitales participantes: H. La Princesa, H. Carlos Haya, H. Josep Trueta, H. La Fé y H. Ramón y Cajal.
Validación de la versión española del Cuestionario de Leicester en bronquiectasias no secundarias a Fibrosis quística
Coordinadores: G. Muñoz y M. Vendrell. (H. Josep Trueta, Girona)
Hospitales participantes: H.Trueta, H. Vall Hebron, H.Carlos Haya, H.La Princesa, H.La Fe, H.Clínico Barcelona.
Validación de la versión española del Cuestionario de Leicester en bronquiectasias secundarias a Fibrosis quística
Coordinadores: G. Muñoz y M.Vendrell. (H. Josep Trueta, Girona)
Hospitales participantes: H.Trueta, H. Vall Hebron, H.Carlos Haya, H.La Princesa.
Prevalencia e impacto de la depresión y la ansiedad en pacientes con fibrosis quística y sus cuidadores (TIDES- The internacional Depresion/Anxiety Epidemiological Study)
Coordinadores: Gabriel Olveira y Amparo Solé