Francisco Javier Álvarez, apasionado y pragmático

Fecha Noticia: 
Domingo, Mayo 27, 2018
img_prensa: 

ENTREVISTA AL DR. FRANCISCO JAVIER ÁLVAREZ

Perfil

Es sevillano hasta la médula. Nació en el Hospital Universitario Virgen del Rocío, que está  frente al Estadio Benito Villamarín, el del Betis. Él se define actualmente como un “bético atípico” porque no es antisevillista y se alegra de las victorias del “máximo rival” (no siempre fue asi…). Estudió y se doctoró en Sevilla: en el 95, el primer año que trabajó también como adjunto en el Servicio de Neumología del Hospital Universitario Virgen del Rocío. Eligió neumología porque tenía claro que quería vivir en Sevilla y en Sevilla, el servicio más conocido de Neumología era el Servicio que  dirigía en aquél momento el Dr. José Castillo. A pesar de su “sevillanismo”, se le ocurrió que podía intentar hablar en “castellano de Castilla” el día que presentó su primera comunicación en un Congreso en SEPAR. Confiesa que tan mal le salió y lo vió tan absurdo que desde entonces habla siempre con su natural acento andaluz que es como más cómodo se siente. Con la edad a su sevillanismo se une sentirse también en gran medida malagueño y almeriense, desde que pasa muchos momentos agradables en la Costa del Sol o Cabo de Gata. También confiesa que le costó un riñón pagar el portátil (marca Toshiba) con el que pudo “montar” una base de datos en el primer sistema que utilizó, el famoso “dBase IV”. “En ese ordenador, por su capacidad, hoy no podríamos guardar ni una foto de las que hacemos con el móvil”, se ríe, y recuerda: “me costó 250.000 pesetas, ¡mucho hace 25 años!”, lo pagué a plazos. Los datos de los pacientes debidamente ordenados le permitieron presentar una tesis doctoral sobre “la proteína catiónica del eosinófilo en asma” con la que consiguió el sobresaliente “cum laude”. “Una tesis muy avanzada para lo que hacemos ahora”, exclama. Se hizo socio de SEPAR, como todos, cuando era R1, y como no podía ser de otra manera, ha estado involucrado en la Sociedad científica desde sus comienzos, pasó de secretario a director del denominado entonces “Comité de Asuntos Profesionales” (germen del actual Comité de Relaciones Institucionales), cuando el Dr. Rodríguez Becerra dejó su cargo para presidir Neumosur.  Fue en 2001, con el Dr. Víctor Sobradillo como Presidente. Estando en este comité se involucró en el Año SEPAR 2002 de la EPOC (uno de los primeros que se organizaron en SEPAR). Posteriormente participó en la elaboración de la primera guiá GEMA de la Sociedad, liderada por el Dr. Vicente Plaza, junto a un grupo de profesionales. De 2004 a 2010 se dedicó a su Andalucía, como Presidente de NeumoSur, posteriormente fue responsable de relaciones institucionales de esa Sociedad durante la presidencia del Dr. Francisco Casas. Volvió nuevamente a trabajar en SEPAR tras la llamada de la Dra. Pilar de Lucas, asumiendo la dirección del Comité de Congresos, y actualmente coordina el Área de Asma de la sociedad. Dice que es apasionado en todo lo que hace y solo los lectores de esta entrevista y pocos íntimos sabrán que ha dado conciertos de guitarra flamenca en su juventud.

 

FRANCISCO JAVIER ÁLVAREZ, APASIONADO Y PRAGMÁTICO

¿Recuerda su primer día de trabajo?

Recuerdo mi primer día en Urgencias: traumático, horrible. Fui como un zombie todo el día,  sin experiencia clínica, casi sin comer por falta de apetito, atendiendo a muchísimos pacientes agobiado por los gritos y protestas típicas del servicio de urgencias. Pienso que en la entrada de Urgencias (en la zona de “triaje”) deberían estar los médicos de urgencias con más experiencia y mejor formados para atender a los pacientes. Estos médicos deberían tener también las mejores condiciones laborales (incentivos en productividad, días libres) por este duro trabajo. Estoy convencido que de este modo serían derivados correctamente desde la primera zona de entrada al hospital una gran parte de los pacientes a su Médico de Atención Primaria, consultas especializadas etc. Estos pacientes mayoritariamente no necesitan asistencia hospitalaria (menos aún un hospital de “agudos”) . Entrarían dentro del “sistema” del Hospital sólo el 20-30% de los pacientes de los que lo hacen ahora, además con una sospecha de gravedad y diagnóstico más adecuados. Esto si que podría mejorar la calidad asistencial y la sostenibilidad del sistema.

¿Qué le llevó a ese día?

Soy hijo único y me dejé guiar por mis padres para escoger la profesión, por una parte. Por otra parte, pensé que la medicina me permitiría desarrollarme en varias facetas a la vez: la asistencia, investigación, enseñanza, también tienes que ser muy “relaciones públicas”, psicólogo e incluso “escritor”, aunque sea de textos científicos…  En definitiva creo es una de las profesiones más completas e interesantes por todas estas facetas que puede tener. Fui el primer médico en la familia, no había tradición, pero ahora puedo decir con orgullo que tengo otra generación, mi hija Fátima, que es residente de radiodiagnóstico en mi hospital y seguirá esta línea.

¿Y dónde se siente más cómodo?

Depende del día. Hay días que te sientes muy bien atendiendo a los pacientes, hablando e intentando  ayudar a otras personas. Otros días  no te sientes lo suficientemente bien como para escuchar los múltiples problemas que te plantean y tener la fuerza de poder mejorarlos. Lo mismo puede suceder con dar una ponencia o escribir algún texto comprometido previamente…. Pero siempre compensa y creo todos somos profesionales y sabemos dar de nosotros el máximo aunque no nos sintamos bien por nuestros propios problemas personales un dia concreto. Además siempre llega un paciente que te da las gracias porque se encuentra mejor y te hace sentir bien. Este contacto humano de reconocimiento al trabajo es el mejor de los “antidepresivos” y el mejor de los incentivos. A nivel “tú a tú”  hay un reconocimiento al esfuerzo que se hace, aunque socialmente no exista actualmente este reconocimiento de la profesión en nuestro país. Estoy convencido de que lo que me más me compensa es la cantidad de alicientes de la profesión: investigar, descubrir cosas nuevas, formarte, aprender, enseñar, dar una ponencia, ver a los pacientes… La Administración debería ser consciente de que al final sale más caro tener profesionales mal pagados a “piñón fijo” con alta probabilidad de caer en el “burnout”, dada la tremenda exigencia a nivel personal que ocasiona la asistencia, que profesionales con sueldo digno que combinen tareas de formación, investigación y asistencia de una forma razonable. Esta visión contribuiría también al mantenimiento sostenible de la sanidad y mejoraría la calidad asistencial.

¿Por qué el asma?

¡Qué me demuestren lo contrario! Es una de las enfermedades más interesantes y complejas de la neumología y en la que podemos hacer más por los pacientes. Es interesante porque toca fundamentalmente el sistema inmunológico y en este tema hay un amplio campo por descubrir.

¿Y, en asma, ahora qué se lleva?

Queda mucho por hacer: encontraremos nuevos biomarcadores que nos indicarán el tratamiento más adecuado para cada paciente concreto con los nuevos monoclonales y otras terapias en desarrollo. Este hecho nos sitúa como pioneros (junto con otras disciplinas) en la Neumología ya que nos adentra en la medicina personalizada. Nada más alejado de la realidad que a un asmático le puede tratar por igual cualquier especialidad médica. Es verdad que el asma leve o moderada son muy agradecidas si el paciente es cumplidor de su tratamiento (el problema más importante en estos casos), pero el asma grave es muy compleja, incluso la podríamos catalogar en algunas formas de presentación y pacientes con la etiqueta de  “enfermedad rara” y, además, conlleva muchas comorbilidades que hay que saber diagnósticar y tratar. En estos casos la participación del neumólogo como “director de orquesta” de un trabajo, en muchas ocasiones, multidisciplinar es único e insustituible. Además de investigar en biomarcadores, afrontamos el reto de la adhesión al tratamiento por parte de los pacientes incluso en estos casos graves. Los tratamientos para el asma grave son muy caros, por lo tanto, biomarcadores,  cumplimiento correcto y nuevas medidas objetivas de control son las claves que dibujarán el futuro en el asma. Hoy dia para la elección de un tratamiento con monoclonales , sin quitarles validez, utilizamos aún biomarcadores digamos “rudimentarios”. Hace apenas diez o quince años si presentabas una comunicación sobre eosinofilia en sangre en asmáticos posiblemente te la rechazaban por falta de interés o calidad del estudio. Hoy utilizamos el número de eosinófilos en sangre para decidir si prescribimos el tratamiento a un paciente con un coste de más de quince mil euros al año…. Creo que en la medicina como en otras muchas cuestiones en este mundo hay un avance que no es lineal, es más bien en forma de movimiento “elíptico”con vuelta atrás en postulados y pensamientos aunque el origen de partida progresivamente no sea el mismo y esté un paso más adelantado, así avanzamos poco a poco.

¿Qué retos tiene SEPAR?

SEPAR hoy es una Sociedad científica de gran prestigio y debemos conservarlo. A SEPAR le quedan varios frentes claves que desarrollar. Uno de ellos sería que SEPAR está preparada para gestionar más recursos en investigación y debemos ir en busca de ellos. Ahora gestionamos unos 600-700 mil euros anuales para investigación, cifra que aunque destacable considero escasa. Es una  parte pequeña del presupuesto que se gasta en I+D en nuestro país en patología respiratoria. Sin embargo los resultados finales del empleo de esta cantidad tan escasa de recursos es inmejorable en cuanto a trabajo de equipos, comunicaciones, publicaciones e impacto finalmente en la sociedad y , desde luego estos resultados son muy superiores a los que pueden conseguir cualquier otra entidad privada o pública que dedica mayores recursos. Por esta enorme “eficiencia” en el empleo de los recursos creo que podemos y debemos asumir más, con transparencia y sin depender de intereses. Otro tema fundamental es que se reconozca la información que emite SEPAR como la más idónea para los pacientes y la opinión pública y también, para otros compañeros médicos. Así de manera concreta, me gustaría ver en cada informe clínico de pacientes con patología respiratoria atendido en nuestro país un “link” que dirija a SEPAR para encontrar más información. Aunque se ha trabajado en este tema debemos desarrollar mucho más el uso de nuevas tecnologías, dado que en el mundo actual con la existencia de múltiples fuentes de información de escaso control, más que en el mundo de la información estamos en el mundo de la desinformación y “fake news”. El papel de las sociedades científicas es esencial como garantes de información fiable y veraz que debe ser ajena a intereses políticos o económicos. El tercer frente es extender la investigación a todos los miembros, no sólo a grupos determinados, y además de favorecer la investigación básica, que se fomente aún más la investigación clínica para que el beneficio pueda ser inmediato. Creo que a la investigación clínica le falta apoyo y debería plantearse como una necesidad del sistema. Ahora bien, debemos ser conscientes de que no podemos aspirar a investigar cuando tenemos una carga asistencial que nos ocupa un 95% del tiempo. Este factor y la inestabilidad laboral nos han hecho perder grandes científicos. Creo que no es exagerado si recuerdo que hemos visto la primera generación de neumólogos jubilados (o casi) aún como interinos, que han trabajado encadenando contratos a veces de un mes incluso, por tanto, en unas condiciones laborales muy negativas. Parece ahora puede haber cierta voluntad de solucionar este problema, pero es lamentable y posiblemente todos somos culpables de no haber actuado a tiempo en favor de nuestros compañeros. Otra cuestión importante a desarrollar en SEPAR es la colaboración con las demás sociedades autonómicas de neumología. Esta colaboración puede dar frutos destacados El liderazgo de SEPAR y la unión de las sociedades autonómicas pueden proporcionar la fuerza suficiente de nuestra especialidad para conseguir muchos más objetivos e influencia. Finalizando esta respuesta, aunque habría muchas más cuestiones que comentar, un reto fundamental es el sostenimiento económico de la sociedad. Este reto dependerá del mantenimiento del prestigio, de la unión de todos en un objetivo común, de que todas las actividades posibles (formativas y de investigación) en nuestra disciplina se realicen a través de SEPAR y de saber mantener y defender el legado importante de conocimientos que genera la sociedad en beneficio de todos. Estos son los grandes  valores que pueden generar recursos económicos.

El mejor recuerdo en SEPAR

Son muchos: las primeras comunicaciones, algún premio a un artículo, … Últimamente las reuniones del Comité de Congresos. Los Congresos de Bilbao, de Gran Canaria, de Granada. Los compañeros con los que trabajé “codo a codo”: Alberto Capelastegui, Jordi Freixinet y Paco Casas. Tres hombres sabios que no presumen de ello. Pepe Caminero. Otro sabio de SEPAR. Me siento muy orgulloso de haber tenido el honor de presentar su conferencia Manuel Tapia en el Congreso de Sevilla. El contacto con otros “sabios” en el área de asma como lo son Miguel Perpiña o Cesar Picado, el poder llevar a cabo nuevas ideas  en el área de asma y el contacto con todos los compañeros que participan. Recordar el trabajo con  Isabel, de secretaría de SEPAR , las magníficas  profesionales del Corte Inglés, del equipo de comunicación, o más recientemente con Quim o Sara. Sin ellos y el resto de personal que trabaja en secretaria de SEPAR no sé qué haríamos…. ¡nosotros pasamos en los diferentes cargos pero ellos quedan en la sociedad!.

¿Y algo para olvidar?

La primera experiencia de implantación de la entrada electrónica actual en las salas en el Congreso de Bilbao. Fue difícil, como todos los inicios y hubo bastantes críticas. En cambio, ahora es natural y el funcionamiento roza la perfección. Es importante siempre asumir las críticas y aprender de ellas para mejorar, eso es conocido. Pero también es importante tratar de  repetir lo que se hace bien. Esto último curiosamente a veces se olvida…

¿Y ahora qué?

Seguir en los proyectos en marcha en el área de asma y en el futuro como se dice habitualmente, lo que quieran los socios…. Las Sociedades científicas te permiten un verdadero desarrollo profesional que, a menudo, no permite la Administración. Permite llevar a cabo nuevas propuestas e ideas que puedan mejorar la situación profesional o  la calidad en la asistencia. La sanidad está politizada y la falta de equidad en la atención a los pacientes es flagrante, no sólo entre comunidades autónomas sino incluso dentro de una misma Comunidad Autónoma o de una misma ciudad. Creo que las Sociedades científicas deben reivindicar un papel de influencia científica en la Administración pública. Influir no significa sólo criticar, significa construir de forma conjunta. Hasta ahora parece que desde la administración  llaman  a las sociedades científicas preferentemente para aprovechar su imagen, su prestigio y en pocos casos para que sean tenidos en cuenta “de verdad” sus postulados y opinión. Es necesaria una mayor influencia en la toma de decisiones políticas y que la opinión de la sociedades científica (o sea de los expertos que mejor y con mayor evidencia científica conocen cada problema concreto sanitario) tengan una mayor repercusión en lo que posteriormente se lleva a los planes, leyes y, en defnitiva , a los usuarios. Convencer a la Administración de esta necesidad sería un primer paso para poner nuestro conocimiento al servicio de todos los ciudadanos. Vaticino que será así, más que nada porque la administración pública necesitará cada vez más para mantener la sostenibilidad del sistema sanitario, atender las propuestas de los expertos en los temas (sobre todo cuando se plantean problemas de gran trascendencia)  y no plantear la política sanitaria con un conocimiento científico limitado y desde una perspectiva “cortoplacista”,  dirigido por intereses personales o políticos preferentemente. Igual soy demasiado optimista…

¿Hobbys?

La música, la guitarra, ver pintura, la gastronomía, disfrutarla…. En música creo debemos volver a los clásicos: Mozart, los Beatles, Pink Floyd, el gran genio Paco de Lucia (que será reconocido, como la mayoría de genios,  en siglos venideros), Enya, la música de los 80… Mis pintores favoritos Velázquez (considero es el “Mozart” de la pintura), van Gogh o Dalí.  Desde hace unos años me interesa más aún el cine. Me gustaría escribir un libro sobre localizaciones cinematográficas de películas realizadas en nuestro país. Soy apasionado pero también pragmático. Hago las cosas si tengo fijado día y hora en mi agenda, sino se demoran sin remisión… Algún día estará allí mi libro , y finalizo, no seguiré  hablando más de mi libro….