Ventrículo Derecho: Forma y función del ventrículo derecho frente a presiones vasculares pulmonares elevadas por diversas situaciones clínicas
La función principal del ventrículo derecho y de la circulación pulmonar es el intercambio de gases. Dado que el intercambio de gases se produce en membranas alveolares finas y altamente permeables, la presión pulmonar debe mantenerse baja para evitar el edema pulmonar, debido a que el ventrículo derecho y los pulmones están en serie con el ventrículo izquierdo y la circulación sistémica, y todo el gasto cardiaco debe pasar a través de los pulmones. Este sistema de baja presión y volumen alto somete al ventrículo derecho a exigencias completamente distintas de las que la circulación sistémica implica para el ventrículo izquierdo. Las adaptaciones necesarias para satisfacer estas exigencias contrapuestas tienen como consecuencia una capacidad de compensación reducida frente a un aumento de poscarga o presión. Desgraciadamente, un elevado número de procesos patológicos pueden tener como consecuencia aumentos agudos o crónicos en la poscarga. A medida que aumenta tal exceso de poscarga, puede aparecer insuficiencia cardiaca derecha y pueden sobrevenir repentinamente inestabilidad hemodinámica y muerte.
El curso surge por la necesidad de conocer la fisiología y fisiopatología del ventrículo derecho, evaluar de forma adecuada el ventrículo derecho, conocer las diferentes patologías que pueden afectar al ventrículo derecho y aprender a tratar la disfunción del ventrículo derecho dependiendo de la causa.
¿A quién va dirigida esta formación?
Espacialistas en Neumología, Cardiología, Medicina Interna y Médicos Internos Residentes (MIR)
Coordinadores del curso
Dr. Luis Jara Palomares y Dr. Andrés Quezada Loaiza
OBJETIVO
Objetivo general
- Ofrecer conocimientos teóricos y prácticos sobre la fisiología, fisiopatología, etiología y tratamiento de la disfunción del ventrículo derecho.
Objetivos específicos
- Incrementar las capacidades de manejo de los pacientes que atienda el alumno con disfunción del ventrículo derecho.
- Ser capaz de identificar la etiología y pautar un tratamiento adecuado.
- Interpretar de forma adecuada las pruebas realizadas en los pacientes con disfunción de ventrículo derecho.
- Optimizar los recursos del sistema sanitario, ya que el alumno deberá aprender qué prueba es la más indicada y deberá poder descartar aquellas que no aportarán valor, generando más gasto y un riesgo para el paciente.
TEMARIO
Unidad 1: Fisiología y patología del ventrículo derecho.
- Mecanismo de adaptación del ventrículo derecho.
- Definición y desarrollo de la disfunción ventricular derecha.
- Diferencias en la respuesta del ventrículo derecho a la sobrecarga aguda y crónica.
Andrés Quezada. Hospital Universitario Doce de Octubre, Madrid.
Unidad 2: Evaluación de la función del ventrículo derecho.
Técnicas de imagen: Relevancia pronostica de la función de ventrículo derecho. (postcarga, acoplamiento ventrículo derecho–arteria pulmonar, interacción VD-VI, Interdependencia ventricular).
Dra. Carmen Jiménez López Guarch. Servicio de Cardiología. Hospital Universitario Doce de Octubre, Madrid.
Unidad 3: Evaluación de la función del ventrículo derecho.
Ergoespirometría y función del ventrículo derecho en el ejercicio.
Dr. Víctor Mora – Servicio de Neumología, HU Márquez de Valdecilla.
Unidad 4: Evaluación de la función del ventrículo derecho.
Dificultades en la caracterización hemodinámica de la hipertensión pulmonar.
Isabel Blanco. Servicio de Neumología. Hospital Clínic, Barcelona.
Unidad 5: Manejo de la disfunción ventricular derecha en el tromboembolismo pulmonar agudo.
Luis Jara Palomares. Neumología. Hospital Universitario Virgen del Rocío, Sevilla.
Unidad 6: Manejo de la disfunción ventricular derecha en la enfermedad pulmonar crónica.
Roberto del Pozo. Neumología. Hospital Juan Ramón Jiménez, Huelva.
Unidad 7: Manejo de la disfunción ventricular derecha en la enfermedad cardiológica crónica
Dr. Carlos Ortiz Bautista. Servicio de Cardiología. Hospital Universitario Gregorio Marañón.
Unidad 8: Manejo de la disfunción ventricular derecha.
Ventrículo derecho e hipertensión pulmonar.
Dr. Joan Albert Barberà Mir. Servicio de Neumología. Hospital Clinic, Barcelona.
Unidad 9: Perspectiva de Futuro.
Terapias dirigidas a mejorar la función del ventrículo derecho.
Dra. Pilar Escribano Subías. Servicio de Cardiología. Hospital Universitario Doce de Octubre, Madrid.
METODOLOGÍA Y EVALUACIÓN
Esta formación se realizará online a través de 9 unidades. Tras cada módulo, el alumno deberá superar un examen para pasar al siguiente tema. Si no se obtiene esta cualificación mínima, el alumno deberá repetir el último módulo. Al finalizar la totalidad del temario, se realizará un examen final que engloba la totalidad de conceptos expuestos en todos los temas y que el alumno deberá superar con un mínimo de un 80% de respuestas correctas.
Cada módulo estará compuesto por un vídeo de 60 minutos de duración y bibliografía actualizada para que los alumnos profundicen en cada uno de los temas abordados. La duración aproximada de cada módulo es de 3 horas en formato on-line, lo que implica 47 horas en total para el curso completo.
El alumno dispondrá de un máximo de 10 semanas para completar el curso desde la fecha de registro.
COSTE DE LA INSCRIPCIÓN
El coste de la inscripción para los NO socios es de 250 € y se puede realizar desde nuestra Tienda Virtual.
Gratuito para los socios SEPAR.
ACREDITACIÓN
Actividad aceditada por el Consell Català de Formació Continuada de les Professions Sanitàries con 1,6 créditos.
Nº Registro: 09/033273-MD
Fecha del inicio del curso: 10 de octubre de 2022
Finalización del curso: 09 de octubre de 2023