Terapia inhalada: fundamentos, dispositivos y aplicaciones

JUSTIFICACIÓN

Los resultados de múltiples estudios y revisiones indican que, a pesar de los esfuerzos realizados en formación, educación en el manejo y desarrollo de nuevos dispositivos de inhalación, el uso incorrecto de los mismos es un problema que continua: existe un elevado porcentaje de pacientes y profesionales que desconocen las técnicas de inhalación básicas o las realizan de forma incorrecta lo cual, puede tener consecuencias clínicas para el control de la patología tratada. Además, actualmente existe una muy amplia oferta de sistemas de inhalación, con sus características diferentes, que dificulta el conocimiento.

¿A quién va dirigida esta formación?

Médicos (Neumología, Alergia, Atención Primaria o cualquier otra especialidad que atienda pacientes con enfermedades respiratorias), enfermeras, farmacéuticos, fisioterapeutas, otro personal sanitario.

OBJETIVOS

Objetivos generales:

Cubrir la formación en Terapia inhalada de los profesionales sanitarios, prescriptores, responsables de enseñar y mejorar el la técnica y la adhesión de los pacientes que la utilizan 

Objetivos específicos:

  • Conocer y diferenciar los distintos tipos de dispositivos
  • Conocer y revisar los pasos para la técnica correcta con cada tipo de inhalador.
  • Identificar los errores más frecuentes
  • Educar en la promoción del autocuidado y motivar a los pacientes sobre la importancia de la adherencia y de la realización de una técnica correcta

PROGRAMA DOCENTE

Coordinadores:

  • Dr. Vicente Plaza 
  • Dr. Jordi Giner

Módulo 1. Fundamentos de los aerosoles e impacto clínico
Introducción. Breve historia de la vía inhalada. Dr. Jordi Giner. Enfermero. Servicio de Neumología y Alergia. Hospital de la Sra. Creu i Sant Pau. Barcelona

1. Inhaladores hoy. Luces y sombras. Dr. Vicente Plaza Moral. Neumólogo. Director del Servicio de Neumología y Alergia. Hospital Santa Creu i Sant Pau, Barcelona

2. Dinámica de los aerosoles en la vía aérea. Ana Fernández Tena. Neumóloga. Instituto Nacional de Silicosis, Asturias

3. El porqué de los pasos de la técnica de inhalación. Dr. David Maya. Médico Atención Primaria. Unidad de Gestión Clínica. Sevilla

4. Impacto clínico de la técnica de inhalación deficiente.  Dr. Dario Antolín. Alergólogo.

Servicio de Alergia. Hospital Universitario Ramón y Cajal. Madrid

Módulo 2. Dispositivos de inhalación

5. Inhaladores de cartucho presurizado. Sra. Marta San Miguel Pagola. Fisioterapeuta. Universidad San Jorge. Zaragoza   

6. Espaciadores y cámaras de inhalación. Sr. Valentín López Carrasco. Enfermero. Servicio de Alergia. Consulta de Asma Grave. Hospital Universitario La Paz. Madrid.

7. Dispositivos activados por la inspiración y de niebla fina. Sr. David Díaz Pérez. Enfermero. Servicio de Neumología y Cirugía Torácica. Hospital Universitario Nuestra Señora de la Candelaria. Tenerife.

 8. Inhaladores de polvo. Sra. Mª Carmen Mata Hernández. Enfermera. Servicio de Neumología. Hospital Universitario Puerta de Hierro. Majadahonda, Madrid.

9. Nebulizadores. Dr. Luis Maíz Carro. Neumólogo. Hospital Universitario Ramón y Cajal. Madrid

10. Consideraciones en niños y lactantes. Dr. Santiago Rueda Esteban. Neumólogo Pediátrico. Unidad de Neumología Pediátrica.  Hospital Universitario Clínico San Carlos. Madrid

11. Terapia Inhalada y ventilación asistida/mecánica. Dra. Sarah Heili. Neumóloga. Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz. Madrid.

12. Fármacos inhalados disponibles. Javier Plaza Zamora. Farmacéutico. Farmacia comunitaria. Farmacia Dres. Zamora Navarro. Mazarrón. Murcia

13. Terapia inhalada en otros tratamientos. Dra. Rosa Nieto Royo. Neumóloga. Servicio de Neumología. Unidad de Infección bronquial crónica, fibrosis quística y bronquiectasias. Hospital Universitario Ramón y Cajal. Madrid  

 Módulo 3. Aplicaciones prácticas y otras consideraciones

14. Criterios para la selección del inhalador en la prescripción terapéutica. Dr. Manuel Entrenas Costa. Neumólogo. Hospital Universitario Reina Sofía, Córdoba

15. Prescripción, preferencias y adherencia al inhalador en el niño preescolar. Dr. Santiago Rueda Esteban. Neumólogo Pediátrico. Unidad de Neumología Pediátrica.  Hospital Universitario Clínico San Carlos. Madrid

16. Inhaladores en los programas de educación respiratoria. Enf. María Luisa Rodríguez Fidalgo. Servicio de Neumología. Hospital de Laredo. Cantabria

17. Errores frecuentes en la inhalación de fármacos. Dr. Juan Antonio Trigueros Carrero. Médico de Familia. Centro de Salud de Menasalbas. Toledo

18. Adhesión a los inhaladores. Dr. Vicente Plaza Moral. Neumólogo. Director del Servicio de Neumología y Alergia. Hospital Santa Creu i Sant Pau, Barcelona

19. Telemedicina y Terapia Inhalada. Dr. Carlos Almonacid Sánchez. Neumólogo. Jefe de Servicio de Neumología. Hospital de Toledo.

20. Inhaladores nasales: características y técnicas. Dr. Alfonso del Cuvillo Bernal. Otorrinolaringólogo. Servicio de Otorrinología. Hospital de Jerez.

21. Terapia Inhalada y medio ambiente. Dr. Jordi Giner. Enfermero. Servicio de Neumología y Alergia. Hospital de la Sra. Creu i Sant Pau. Barcelona

Módulo 4. Material audiovisual

22. Técnica de utilización de los diferentes dispositivos. Dr. Jordi Giner. Enfermero. Servicio de Neumología y Alergia. Hospital de la Sta. Creu i Sant Pau, Barcelona

23. Detección de errores en casos prácticos. Dr. Jordi Giner. Enfermero. Servicio de Neumología y Alergia. Hospital de la Sta. Creu i Sant Pau, Barcelona

METODOLOGÍA Y EVALUACIÓN

Cada módulo constará de un video o ponencia locutada donde los profesores desarrollaran los aspectos teóricos y unas lecturas recomendadas para ampliar los conocimientos necesarios.

Al final de cada lección encontrará una evaluación con preguntas de respuesta única y que se deberá superar el 70% para poder pasar a la siguiente lección, en caso contrario podrá repetirla hasta un máximo de 3 veces.

Al finalizar todo el temario se realizará un examen final que engloba los conceptos expuestos en las unidades y que el alumno deberá superar con un mínimo de un 80% de respuestas correctas.

Las lecciones de Introducción, 22 y 23 no tendrá evaluación. En el caso de la 22 corresponde a un resumen en PDF de la técnica de inhalación con los diferentes dispositivos; la 23 por sí mismo es una lección en la que el alumno debe identificar posibles errores en los vídeos en que se presentan diferentes técnicas de inhalación con los diferentes dispositivos, con respuesta posterior.

Duración del curso: 10 horas. El alumno dispondrá de 4 semanas para completar el curso desde su registro y una vez superado este tiempo el sistema bloqueará el acceso a la evaluación (no a los contenidos) con lo que no podrá obtener la acreditación.

El participante en caso de dudas sobre el contenido podrá enviar sus consultas a formacion@separ.es, desde donde se derivaran a los coordinadores, tutores o autores del curso, según corresponda.

COSTE DE LA INSCRIPCIÓN

El coste de la inscripción para los NO socios es de 250 € y se puede realizar desde nuestra Tienda Virtual.
Gratuito para los socios SEPAR

ACREDITACIÓN

Actividad docente acreditada por el Consell Català de Formació Continuada de les Professions Sanitàries con 1,5 créditos
Nº Registro: 09/033203-MD

Fecha del inicio del curso:  3 de octubre de 2022
Finalización del curso: 2 de octubre de 2023