Presente y futuro de la apnea obstructiva de sueño

JUSTIFICACIÓN

La apnea del sueño es la enfermedad más frecuente en los servicios de neumología de todo el país. Se están produciendo cambios importantes en su diagnóstico y tratamiento en los últimos tiempos por lo que es importante mantener actualizado al lector sobre los mismos.

¿A quién va dirigida esta formación?

El curso va dirigido a todo personal sanitario con interés en patología del sueño:  Médicos especialistas en neumología, neurofisiología, neurología, pediatría y medicina familiar y comunitaria, personal de enfermería de cuidados médico quirúrgicos, técnicos de laboratorio, técnicos de Imagen para el diagnóstico, técnicos de cuidados auxiliares de enfermería, técnicos de emergencias sanitarias, técnicos de farmacia y parafarmacia y fisioterapeutas.

OBJETIVOS

Dar a conocer la realidad presente de la apnea obstructiva del sueño a la luz de la reciente publicación del Consenso Internacional de Sueño, pero sobre todo, presentar temas de futuro en el impacto, diagnóstico, tratamiento y manejo de esta enfermedad.

Objetivos generales:

  1. Presentar la realidad actual de la apnea del sueño como una de las enfermedades neumológicas más frecuentes.
  2.  Presentar las limitaciones que los actuales métodos diagnósticos y terapéuticos presentan.
  3. Presentar los avances futuros en el diagnóstico y tratamiento de esta enfermedad.

Objetivos específicos:

  1. Conocer el contenido del consenso internacional de apnea del sueño.
  2. Conocer cómo medir la hipersomnia y su importancia.
  3.  Saber reconocer factores de riesgo de apneas del sueño.
  4. Conocer la nueva tecnología en el dx y tratamiento de la apnea del sueño.
  5. Conocer nuevos tratamientos farmacológicos.
  6. Como aplicar la medicina de precisión a la apnea del sueño.

PROGRAMA DOCENTE

Coordinador del Curso:
Dr.: Miguel Ángel Martínez-García

TEMAS Y AUTORES

  1. Consenso Internacional de sueño 2022. Nuevos conceptos. Dra Olga Mediano. Hospital Universitario de Guadalajara.
  2. Obesidad y apnea del sueño. ¿Qué nos espera?. Dra Grace Oscullo. Hospital Universitario y Politécnico la Fe de Valencia.
  3. Medición de la hipersomnia. Presente y futuro. Dr Javier Puertas. Neurofisiología. Hospital de la Ribera. Valencia
  4. Fenotipos clínicos en la apnea del sueño. Dr Gonzalo Labarca. Universidad de Boston
  5. Más allá del índice de apneas-hipopneas en el diagnóstico de la apnea del sueño. Dr Pilar Banyuls. Hospital Clinico Universitario. Valencia
  6. La tecnología que viene en apnea del sueño. Nuevos dispositivos y telemedicina. Dra Irene Cano. Hospital Ramón y Cajal. Madrid
  7. ¿Es la CPAP el futuro tratamiento de la apnea del sueño? Potenciales alternativas. Dr Francisco campos-Rodriguez. Hospital de Valme. Sevilla.
  8. Hipersomnia residual en apnea del sueño. Importancia y manejo. Dr Miguel Angel Martinez-Garcia. Hospital Universitario y Politécnico La Fe. Valencia
  9. Biomarcadores y medicina de medición en apnea del sueño. Dr Manuel de la Torre. Centro de investigación. Lleida
  10. De la atención primaria a las Unidades especializadas. Manejo integral de la apnea del sueño. Dr Carlos Egea. Hospital de Vitoria.
  11. ¿Cómo debemos de realizar la investigación futura en apnea del sueño? Prof Jose María Marín. Hospital Miguel Servet. Zaragoza

METODOLOGÍA Y EVALUACIÓN

 

El curso presenta 11 lecciones en formato PDF con diversas tablas y figuras explicativas incluidas publicados como Documentos. Se adjunta también las referencias más importantes de cada tema para una mayor profundización en cada uno de los mismos.

Cada lección presenta 5 preguntas de autoevaluación (o entrenamiento) y debe realizarse un examen final que engloba los conceptos expuestos en las lecciones para la obtención de la acreditación del curso. El alumno deberá superar un 80% de respuestas correctas. Dispone de tres intentos.

Duración del curso: 30 horas. El alumno dispondrá de 10 semanas para completar el curso desde su registro y una vez superado este tiempo el sistema bloqueará el acceso a la evaluación (no a los contenidos) con lo que no podrá obtener la acreditación.

El alumno en caso de dudas sobre el contenido podrá enviar sus consultas a formación@separ.es desde donde se derivarán al coordinador o autores del curso según corresponda.

COSTE DE LA INSCRIPCIÓN

El coste de la inscripción para los NO socios es de 250 € y se puede realizar desde nuestra Tienda Virtual.
Gratuito para los socios SEPAR 

ACREDITACIÓN

Actividad aceditada por el Consell Català de Formació Continuada de les Professions Sanitàries con 2,3 créditos.

Nº Registro: 09/033838-MD

Fecha inicio del curso : 16 de enero de 2023
Finalización del curso:  15 de enero de 2024