Comorbilidades relevantes y el efecto de su tratamiento en la evolución del paciente
El término comorbilidad se puede describir como la presencia de cualquier enfermedad adicional que puede coincidir en un mismo paciente que ya padece una enfermedad índice de base. En lo que respecta a las enfermedades respiratorias crónicas en muchos casos se comparten factores de riesgo tanto modificables (tabaquismo) como no modificales (edad) para el desarrollo de varias comorbilidades de forma simultánea.
En muchos casos estas comorbilidades suponen un impacto pronóstico en el paciente, agravando su calidad de vida y supervivencia, por lo que el conocimiento y tratamiento de las mismas es esencial.
Con este curso se pretende ampliar el conocimiento de estas comorbilidades en determinadas enfermedades respiratorias cronicas y su adecuado tratamiento.
¿A quién va dirigido?
Especialistas y residentes de Neumología, Cirugía Torácica, Medicina Interna, Medicina Familiar y Comunitaria y Cardiología.
OBJETIVOS
Aumentar los conocimientos en el abordaje de los pacientes con patología respiratoria crónica teniendo en cuenta la relevancia de las comorbilidades y su tratamiento
Objetivos específicos:
Conocer el impacto de las comorbilidades más relevantes así como su tratamiento en la evolución del paciente con patología respiratoria crónica (EPOC, asma, enfermedad intersticial fibrosante, hipertensión arterial pulmonar), centrándonos en aquellas terapias que de forma paralela ejercen su efecto a nivel respiratorio.
PROGRAMA DOCENTE
El curso consta de 8 temas. Cada uno de estos temas está desarrollado en un texto y también se dispone de una video-clase realizada por expertos en la materia como apoyo al alumno:
- Tema 1: Comorbilidades relevantes y el efecto de su tratamiento en la evolución del paciente con EPOC.
Rafael Golpe. Especialista en Neumología. Hospital Lucus Augusti. Lugo. - Tema 2. Comorbilidades relevantes y el efecto de su tratamiento en la evolución del paciente con Asma.
Hemily Izaguirre Flores. Especialista en Neumología. Hospital Universitario de Canarias. Santa Cruz de Tenerife. - Tema 3. Comorbilidades relevantes y el efecto de su tratamiento en la evolución del paciente con enfermedad pulmonar fibrosante.
Raúl Godoy Mayoral. Especialista en Neumología y CoResponsable de la Unidad de Enfermedades Intersticiales del Hospital Universitario de Albacete. - Tema 4: Comorbilidades relevantes y el efecto de su tratamiento en la evolución del paciente con hipertensión arterial pulmonar y tromboembólica crónica.
María Lázaro Salvador. Especialista en Cardiología y responsable de la Unidad de Hipertensión Pulmonar del Hospital Universitario de Toledo. - Tema 5: Comorbilidades relevantes y el efecto de su tratamiento en pacientes con Apnea Obstructiva del Sueño.
Olga Mediano San Andrés. Coordinadora “Año SEPAR UCRI”. Hospital Universitario de Guadalajara. Universidad de Alcalá // Sonia Lopez Monzoni. Médico Residente de Neumología del Hospital Universitario de Guadalajara - Tema 6: Comorbilidades relevantes y efecto de su tratamiento en pacientes con Bronquiectasias no FQ.
David de la Rosa Carrillo. Especialista en Neumología. Hospital de la Santa Creu i Sant Pau de Barcelona. - Tema 7: Comorbilidades relevantes y el efecto de su tratamiento en Tabaquismo y en pacientes en proceso de deshabituación tabáquica.
Eva Cabrera Cesar. Especialista en Neumología. Hospital Virgen de la Victoria. Málaga. - Tema 8: Comorbilidades que confieren aumento de complicaciones y peor pronóstico en post-operatorio inmediato del cáncer de pulmón.
Guadalupe Carrasco Fuentes. Especialista de Cirugía Torácica en el Complejo Hospitalario de Jaén // Sebastián Sevilla López. Especialista en Cirugía Torácica Complejo Hospitalario de Jaén
METODOLOGÍA Y EVALUACIÓN
Curso online que consta de 8 temas.
El tiempo para superar el curso será 4 semanas tras la inscripción.
Cada uno de estos temas está desarrollado en un texto y también se dispone de una video-clase realizada por expertos en la materia como apoyo al alumno.
La metodología docente para alcanzar estos objetivos será a través de: Presentación locutada (video), presentación en PPT y apuntes descargables
La evaluación del curso será a través de un examen final compuesto por 15 preguntas. Estas serán seleccionadas de las preguntas que se aportarán al final de cada tema (5 preguntas). Se aprobará la formación si se supera el 70% de aciertos. En caso de no superarlos se podrá hacer una segunda evaluación (dos intentos).
El participante en caso de dudas sobre el contenido podrá enviar sus consultas a formacion@separ.es, desde donde se derivaran a los coordinadores, tutores o autores del curso, según corresponda.
COSTE DE LA INSCRIPCIÓN
El coste de la inscripción para los NO socios es de 250 € y se puede realizar desde nuestra Tienda Virtual.
Gratuito para los socios SEPAR
ACREDITACIÓN
Actividad aceditada por el Consell Català de Formació Continuada de les Professions Sanitàries con 2,4 créditos.
Nº Registro: 09/033835-MD
Fecha del inicio del curso: 1 de enero de 2023
Finalización del curso: 31 de diciembre 2023