Epoc y tabaco
Año SEPAR 2015-2016 DE LA EPOC y EL Tabaco
Coordinador del Año: Dr. Juan Antonio Riesco
La EPOC es una enfermedad crónica sin una cura definitiva que mata cada año a 18.000 españoles.
En España se calcula que más de 2 millones de personas sufren EPOC, aunque un 70% de ellas aún no lo sabe. Puede decirse que más de 1.595.000 españoles por tanto, no recibe ningún tratamiento para su EPOC. Comparada con el cáncer o las enfermedades cardiovasculares, la ausencia de conocimiento de la población sobre la EPOC explica en gran medida la desproporción entre la magnitud del problema y su bajo impacto en la opinión pública, la reducida percepción de la urgencia para paliar el problema y la escasa asignación de recursos para asistencia e investigación.
Por otro lado, el consumo de tabaco es uno de los principales factores de riesgo de la EPOC. Hasta el 80-85% de los pacientes con EPOC, padecen esta enfermedad por haber sido fumadores. Pero no hay que olvidar que hasta un 40-55% de los pacientes diagnosticados de EPOC continúan fumando y, además, padecen una fuerte adicción debido a la nicotina, haciéndoles muy difícil el abandono del tabaco sin un tratamiento adecuado.
Por todo ello, SEPAR ha decidido dedicar sus esfuerzos a dar a conocer, concienciar e investigar sobre la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica dedicando el Año SEPAR 2015/16 a la EPOC y el Tabaco.