REQUISITOS
La HAP y la HPTEC son enfermedades muy graves e infrecuentes. El diagnóstico suele establecerse en fases avanzadas de la enfermedad y en la atención clínica de los pacientes intervienen distintos especialistas pertenecientes a diferentes niveles asistenciales. Algunos de los procedimientos diagnósticos y terapéuticos empleados tienen una complejidad elevada y requieren de experiencia en su ejecución. Existe consenso universal en que los pacientes con HAP o HPTEC deben derivarse a unidades de referencia
DESCRIPCIÓN DE LOS PARÁMETROS
a) Asistenciales
Objetivos: Mejorar la atención clínica de los pacientes con diagnóstico de HP y el manejo de las posibles complicaciones durante el seguimiento. Asegurar un marco de calidad y eficiencia asistencial.
Indicadores: Clasificados en actividad asistencial y procedimientos disponibles.
- Actividad asistencial: Número de pacientes (de reciente diagnóstico y en seguimiento), atendido en el año evaluado. Es imprescindible cumplir ambos criterios.
- Procedimientos disponibles: Se valorará la capacidad y experiencia para realizar cateterismos cardíacos derechos, prueba vasodilatadora aguda pulmonar, pruebas de esfuerzo con consumo de gases, ecocardiografía, TAC pulmonar y resonancia magnética cardiaca (RMC).
b) Recursos técnicos y humanos
- Objetivos: Establecer un mapa de recursos técnicos y humanos eficiente y facilitar la gestión en los mismos.
- Indicadores: Presencia de al menos un neumólogo de referencia que desarrolle una consulta monográfica del paciente afecto de HP.
c) Formación
Objetivos: Impulsar el desarrollo de planes formativos de distintos niveles y avanzar en el concepto de “acreditación del conocimiento”.
Indicadores: Es fundamental la formación continua en la HP de los neumólogos que asisten a los pacientes con HP, así como la colaboración y participación en distintas actividades científicas. Se valorará:
- Cursos realizados y patrocinados por sociedades científicas o centros universitarios. Se valora el número de cursos realizados en los últimos 3 años.
- Cursos impartidos: Se valora el número de horas de docencia impartidas en los últimos 3 años.
d) Trabajo cooperativo
Objetivos: Favorecer puntos de encuentro con profesionales de otras especialidades o disciplinas científicas en un entorno de cooperación multidisciplinar.
Indicadores: Se valorará la participación en proyectos de investigación propios o en proyectos multicéntricos financiados por entidades públicas o privadas en los últimos 3 años. También se tendrá en cuenta la existencia de protocolos de tratamiento y seguimiento de los pacientes, con el apoyo de otros especialistas, y la participación en recomendaciones o manuales de las sociedades científicas involucradas en el manejo de la HP, así como de las sociedades científicas autonómicas.
e) Actividad investigadora
Objetivos: Fomentar la actividad investigadora en HAP, patología con amplio campo de investigación. Se considera un requisito para la acreditación con grado de Excelencia.
Indicadores: Se han clasificado en publicaciones indexadas relacionadas con la HP y tesis doctorales dirigidas.
- Publicaciones: Se valorará el número de publicaciones en los últimos 3 años en revistas indexadas.
- Tesis doctorales: Se valorará la dirección de tesis doctorales por miembros de la unidad, leídas, en los últimos 5 años. Se tendrá en cuenta las tesis en proceso de realización.
REQUISITOS
Los criterios de evaluación se clasifican en:
Criterios Imprescindibles (CI): son aquellos que, fijados para cada nivel de acreditación, deben cumplirse en su totalidad (100%)
Criterio Recomendable (CR): son aquellos que en proporción a su cumplimiento permiten ascender en el nivel de acreditación, de forma que se optarán a la categoría de Unidad Especializada la que logre el 50% de los mismos y Alta Complejidad la que logre el 90%.
Criterios de excelencia (CE): son aquellos que confieren la categoría de excelente a la Unidad que los logre independientemente de su nivel de acreditación. Deberán valorarse cuatro tipos: asistencial, gestión, investigación y docencia. Deberán cumplirse al menos dos de ellos para optar a la categoría de excelente.