Requisitos tb
REQUISITOS
Los indicadores se clasifican en:
Requisitos Imprescindibles: son aquellos que, fijados para cada nivel de acreditación, deben cumplirse en su totalidad (100%)
Criterio Evaluable (CE): son aquellos que deben servir para medir la consecución de los objetivos fijados por la Comisión de Acreditación en cada nivel asistencial. Se considerarán alcanzados si se cumple el 80% de ellos.
Criterio Recomendable (CR): son aquellos que, de alcanzarse en su totalidad (100%?), otorgan la excelencia asistencial a la Unidad de cualquier nivel. En otras acreditaciones realizadas por nuestra Sociedad, este porcentaje se ha bajado a un 80%. por lo que sugerimos este porcentaje en la Acreditación de Unidades de Tuberculosis.
Para la elección de los criterios el Grupo de Trabajo de Criterios de Acreditación en TB ha tomado las siguientes consideraciones:
- Requisitos Imprescindibles: Han de ser importantes y poco numerosos.
- Criterio Evaluable (CE): Tendrían dos características, el ser menos importantes y más numerosos.
- Criterio Recomendable (CR): serían pocos y con mucha exigencia con el fin de alcanzar la excelencia.
CRITERIOS DE ACREDITACIÓN DE UNIDADES DE TUBERCULOSIS |
|||
Requisito indispensable (RI). Criterio Evaluable (CE). Criterio Recomendable (CR). |
|||
Variable |
|||
I. ACTIVIDAD ASISTENCIAL |
BÁSICA |
ESPECIALIZADA |
ALTA COMPLEJIDAD |
Nº pacientes nuevos/ año |
RI 10 |
RI 15 |
RI 20 |
Pacientes con conclusión final |
CE 90% |
RI 100% |
RI 100% |
Recogida y monitorización de efectos adversos |
CE 90% |
RI 100% |
RI 100% |
Recogida y monitorización de cambios de tratamiento |
CE 90% |
RI 100% |
RI 100% |
Determinación de VIH |
CE 80% |
CE 90% |
CE 90% |
Capacidad de acceso rápido a la Consulta de TB (<24-48h) por parte de los pacientes |
CE 100% |
RI 100% |
RI 100% |
Capacidad de realizar diagnóstico rápido (<2-3 h) en pacientes sospechosos TB |
CE 100% |
RI 100% |
RI 100% |
Declaración Obligatoria a Sanidad (Se exigirá el 100% en el primer año del funcionamiento tras acreditación) |
CE 80% |
CE 90% |
CE 100% |
Control de tuberculosis extrapulmonar y casos pediátricos (coordinados con servicios correspondientes) |
CR 90% |
CE 100% |
RI 100% |
Evaluación del retraso diagnóstico monitorización. |
CE |
CE |
CE |
|
|||
II. Recursos técnicos y Humanos |
|
|
|
Espacio físico (salas de consultas, exploración, sala de espera) |
|
CR |
CE |
Sistema informático. Base de datos pacientes atendidos (suficiente participación BD PII TB) |
|
CE |
CE |
Persona responsable de la Unidad |
RI |
RI |
RI |
Médicos implicados en la Unidad (descripción) |
CE |
CE |
CE |
Enfermera gestora de casos |
CE |
CE |
CE |
Enfermeras implicadas en la Unidad (descripción) |
|
CR |
CE |
Posibilidad de tratamiento directamente observado y de facilitar medicación. Monitorizar porcentaje |
CE |
CE |
RI |
|
|||
|
|||
III. Laboratorio de Micobacterias Medios y actividad |
BÁSICA |
ESPECIALIZADA |
ALTA COMPLEJIDAD |
Baciloscopias |
RI |
RI |
RI |
Cultivos en medio sólido-líquido |
RI |
RI |
RI |
Identificación M.tbc |
RI |
RI |
RI |
Identificación M.tbc y alguna MNT |
CR |
RI |
RI |
Identificación de M.tbc y mayoría de MNT |
|
CR |
RI |
Tests moleculares identificación M.tuberculosis en muestra directa |
CR |
CE |
RI |
Resistencias molecular rápida a Rifampicina |
|
CR |
CE |
Antibiogramas de fármacos de primera línea. |
RI |
RI |
RI |
Antibiogramas de fármacos de segunda línea. |
|
CR |
RI |
Tests genéticos de resistencias |
|
|
CE |
Epidemiología molecular |
|
|
CR |
|
|
|
|
Nota: Los estudios microbiológicos pueden ser realizadas en otros Centros coordinados con la Unidad, siempre que sus resultados sean utilizados en la práctica cotidiana por la Unidad. |
|||
|
|
|
|
IV. Estudio de contactos |
|
|
|
Se realizan de forma sistemática |
CE |
CR |
RI |
Contactos totales y evaluados (se han de evaluar al menos el 90%) |
|
CE |
CE |
Casos totales sin contactos %, máximo de 10% casos sin contactos. |
|
CE |
CE |
Casos secundarios % descripción |
|
CE |
CE |
Infectados % descripción |
|
CE |
CE |
Infectados tratados (al menos 50%) |
|
CE |
CE |
Tipo de tratamiento, descripción |
|
CE |
CE |
Tratamiento completado % al menos 65%). |
|
CE |
CE |
Nota: el estudio de contactos ha de ser realizado por la propia unidad o coordinado con otros servicios o estructuras, pero conocido y coordinado por la Unidad |
|||
|
|||
V. Formación. |
|
|
|
Cursos de Formación acreditados de tuberculosis (uno) |
CE |
CR |
CR |
Miembros del Grupo Emergente |
|
CR |
CE |
|
|
|
|
|
|||
VI. ACTIVIDAD DOCENTE (en los 5 años previos) |
BÁSICA |
ESPECIALIZADA |
ALTA COMPLEJIDAD |
Formación de Residentes de Neumología |
|
CE |
RI |
Residentes de otras especialidades |
|
CR |
CR |
Nº de cursos postgrado de Tuberculosis impartidos por la Unidad (nº mínimo 1) |
|
|
CE |
Nº de miembros de la Unidad con titulo de Doctor 1 |
|
|
CR |
Nº de profesores de Universidad (Honoríficos, catedráticos, titulares y asociados) entre los miembros de la Unidad (nº mínimo 1) |
|
|
CE |
Nº de capitulos de libros publicados sobre Tuberculosis (nº mínimo 1) |
|
|
CE |
|
|
|
|
VII. ACTIVIDAD INVESTIGADORA (en los 5 años previos) |
|
|
|
Nº artículos originales publicados en revistas con FI (dos o más) |
|
CR |
CE |
Participación en red de Investigación de tuberculosis |
|
|
CE |
Proyectos de Tuberculosis financiados por SEPAR dos o más |
CR |
CR |
CE |
Proyectos de Tuberculosis financiados por FIS al menos uno |
|
|
CR |
Nº de proyectos en los que ha participado del PII de Tuberculosis (nº mínimo) dos o más |
CR |
CE |
CE |
|
|
|
|
|
|
|
|
VIII. ACTIVIDAD REPRESENTATIVA (alguno de los miembros de la unidad) |
|
|
|
Participación en el Comité Ejecutivo del Área, o Grupos de Trabajo de Tuberculosis en Sociedades |
|
CR |
CE |
Evaluación anual de la incidencia de tuberculosis en el Área dependiente de la Unidad, Monitorización. |
CE |
CE |
CE |